Resumen RUPTURA EPISTEMOLOGICA EN EL SABER PEDAGOGICO: LA RESIGNIFICACION DEL EPISTEME CURRICULAR

Este  ensayo  nos  entrega una mirada critica así como objetiva  del porque  la educación en Chile pareciera no funcionar  adecuadamente. Es  a partir de un reposicionamiento epistemológico del currículo basado en la labor docente realizada en la sala de clase, que se intenta explicar  esta situación. Tomando para esto tres ideas principales, como  son: El episteme curricular tradicional, aportes socio-críticos a la discusión en torno al currículo, y la reconstrucción del episteme curricular.

El primero de estos nos indica que curricular se entiende  como el proceso de  selección y organización de la intención y del contenido cultural transmisible, y lo didáctico como el proceso de implementación de dicha estructura al interior de la sala de clase. Es así como  desde esta perspectiva el propósito pedagógico  del currículo es seleccionar y organizar el conocimiento que será enseñado de acuerdo a ciertos principios de estructuración, graduando la complejidad, volumen y actualidad de acuerdo a los fines que se quieran alcanzar en el proceso formativo.

Es esta la perspectiva tradicional del currículo y la cual considera tres niveles dentro de este; el primero de ellos se refiere al marco curricular mínimo obligatorio que debe ser alcanzado, es decir, lo que todos los educandos de primer a cuarto año de educación media deben aprender obligatoriamente. El segundo; elaboración de planes y programas de estudios propios de cada centro escolar, es decir, a  partir del marco curricular mínimo/obligatorio cada centro escolar elabora sus propios planes y programas de estudios acuerdo a sus necesidades e intereses los cuales serán concretados en el aula. Un Tercer y ultimo nivel de concreción esta ya situado en la sala de clase ,y se centra específicamente en el docente, el cual teniendo ya en cuenta el  conocimiento de sus alumnos sus ritmos de aprendizaje e intereses así como su propia experiencia pedagógica  será capaz de adecuar , complementar o innovar en el programa de estudios , esto a partir de una planificación curricular adecuada , original y contextualizada al grupo- curso.Es así como el educando va internalizando los saberes enseñados hasta poder integrarlos al mundo  de la vida.

Desde este punto de vista tradicional del currículo el cual nos permite configurar el episteme dominante  en este campo se consideran además cinco supuestos básicos, el primero de ellos tiene relación con el hecho de que quienes determinan el marco curricular mínimo/obligatorio, son expertos técnicos  y políticos del saber disciplinario y pedagógico. Segundo, y el que mas  define este episteme tradicional es el que indica que todos los objetivos fundamentales y contenidos mínimos /obligatorios   deben ser dominados por todos los educandos del país, siendo este un supuesto hegemónico, unidimensional y etnocentrista, el cual observamos esta claramente ideologizado ya que no representa la realidad del país. .Es así como se debe mencionar que cada unidad educativa que quiera elaborar sus propios planes y programas debe hacerlo adjuntando estos a los ya antes mencionados, aunque  siendo estos últimos elaborados de acuerdo a las necesidades y requerimientos  del establecimiento deben dar prioridad a los contenidos mínimos / obligatorios. Un tercer supuesto nos indica que este currículo elaborado por técnicos, expertos-especialistas  solo puede ser construido desde fuera del

Aula, ya que si fuera construido desde el interior de esta, el poder de decisión del docente se centraría en resoluciones pedagógicas tendientes a modificar o adaptar los contenidos de acuerdo al contexto. Es  en este punto donde solo se considera valido el currículo prescrito y en operación. Un cuarto supuesto nos indica que los docentes domina códigos disciplinarios y pedagógicos similares a los propuestos  en el diseño del marco curricular , lo que  les permite  adaptar lo diseñado a efectivos planes y programas de estudio  a cada una de sus realidades institucionales, pero a la vez este supuesto desconoce tres indicadores que hacen que esto sea  no viable :docentes quienes han configurado su quehacer pedagógico a una cierta estructura rutinaria la cual no es  fácil de cambiar, que en Chile pese a todo lo que se habla de la importancia de la   educación pareciera que solo es un discurso reiterativo ya que esta no realmente no se considera importante , es decir , como la base de nuestra sociedad y  a través de la cual se podrían alcanzar grandes , y por ultimo ,que la mayoría de las instituciones de formación inicial de  docentes se han quedado en el pasado, formando a los nuevos profesionales de la docencia del mismo modo el cual  fueron formados los docentes de antaño.

Un quinto y último supuesto es el que dice que apoyado  y asesorado convenientemente por organismos ministeriales, la unidad escolar puede ser un campo de poder que genera política educativa y de autonomía  en la gestión curricular.

Claramente podemos observar que estos cinco supuestos son contradictorios para la política curricular nacional pero los cuales nos sirven para comprender mejor el  episteme curricular tradicional, el cual sigue considerando la practica docente como inexistente valorándola solo si el docente puede transmitir sus saberes disciplinarios enseñables  sabiendo organizar estos de acuerdo a lo que el sabio o el experto  ideo desde su escritorio lejos de la verdadera  realidad del aula.

 El segundo se refiere al currículo como una realidad sistémica-social que expresa una función normativa institucional de intervenir en la conducta y el pensar del otro, así como también es una práctica social que se construye intersubjetivamente, según los niveles en que se organiza el sistema escolar. En este enfoque epistemológico tradicional quienes legitiman el currículo como realidad sistémica son los sujetos  que lo diseñan, evalúan y orientan, quienes por lo general son los mismos que se instalan en las esferas centrales del poder estatal. Es así como desde el enfoque epistemológico socio-constructivista , el conocimiento se concibe como un sentido/significado relacionado entre el sujeto y su entorno sociocultural y físico  a la vez, es así como surge la posibilidad de entender el currículo como una construcción social integradora y como comunicación critica y transformadora de los sujetos que adquieren colectivamente la experiencia de diseñar, desarrollar e implementar en un mismo proceso y en una misma situación el proyecto curricular del centro escolar. La intermediación concreta de la acción comunicativa relacional del conocimiento con la realidad  que entorna al sujeto escolar (docente o educando) es el programa de estudio organizado por disciplinas o subsectores de aprendizaje. Es así como el currículo visto desde  una perspectiva de construcción social es asumido como un proyecto educativo institucional, y en cuanto tal, como una acción que supera la dicotomía diseño/desarrollo en la elaboración del currículo. En este análisis la construcción  curricular integra tanto a docentes de aula como a  los otros actores del ámbito escolar .Este pensar complejo y comunicativo significa aprender a problematizar e interpretar el contenido disciplinario  enseñado y al mismo tiempo aprender a argumentar y a generar consensos que faciliten la convivencia democrática y la transformación continúa  del sujeto y del conocimiento. Los procesos que caracterizan este salto epistemológico curricular son;  1. En primer lugar se trata de saber seleccionar y organizar los contenidos significativos que se enseñan y que se aprenden. Cuando explicitamos el objeto de selección y organización como” contenidos significativos”, la significatividad tiene relación con tres códigos que muestran dominios profesionales del docente:a) códigos significativos para el desarrollo  del aprendizaje  y el conocimiento cognoscitivo del educando en un determinado campo del conocimiento disciplinario. b) códigos significativos para   el desarrollo cognoscitivo  de  la propia disciplina o área del saber disciplinarios) códigos significativos  del proceso pedagógico que implica  que el docente sepa elegir y ofrecer estrategias de articulación teórica y practica, conocimiento y realidad, problematizacion y búsqueda  de solución  aplicada de lo indagado, es decir, capacidad para contextualizar en la realidad personal y comunitaria del educando, el saber enseñado.2. También se trata de conocer al alumno en su ritmo de aprendizaje y cognición, aceptando la legitimidad de su diversidad y entendiendo que el conocimiento enseñado ayuda al educando a desarrollarse como persona y como colectivo generacional de un cambio social y cultural continuo y perfectible.3. Se  trata de desarrollar con el educando, una pedagogía y un currículo de aprendizaje de ser sujeto activo en la construcción del conocimiento disciplinario. Esta pedagogía y su relación epistemológica, que le da sustento teórico y práctico a la opción pedagógica tiene como tendencias cognoscitivas: a) instalar en la acción educativa la curiosidad epistemológica del educando. B) Instalar en el proceso de aprendizaje del estudiante la capacidad de autoevaluarse y auto criticarse, asumiendo ante el grupo curso y el entorno socio-comunitario  sus éxitos y errores cognoscitivos así como que aprenda de ellos, mejore sus prácticas como estudiante y sujeto comunitario y que aprenda a reconocerse en  sus limitaciones y potencialidades. C) provocar en el educando la motivación por su formación continua y permanente en el ámbito de su experiencia. d) lograr que el alumno se sienta feliz con su aprendizaje ínter subjetivo, sea solidario., colaborador, humilde y participativo en la búsqueda, elaboración y sistematización del conocimiento disciplinario aprendido. En síntesis, la visión del currículo como comunidad de aprendizaje que forma sujetos cognoscitivos activos y transformadores apunta a una re- selección y re- organización del conocimiento enseñado a nivel de institución escolar .Es en otras palabras transformar el centro escolar en  una cultura de complementariedad, es  construir colaborativamente el sentido social, cognoscitivo y afectivo  del saber disciplinario o interdisciplinario y que se aprende en la escuela. Y la  ultima idea principal nos señala: los elementos expuesto reposicionan la reflexión generada  tradicionalmente frente a la dimensión curricular que alcanza la labor docente y la enriquecen a partir de los desafíos generados en los propios contextos educativos. El enfoque curricular tradicional  se hace insuficiente para comprender la complejidad del fenómeno educativo y se vuelve necesaria una de construcción epistemológica que favorezca la generación de una nueva mirada del campo curricular.

Tras el análisis realizado se puede repensar el currículo teniendo como base los siguientes elementos: 1. el currículo no es elaborado por expertos-especialistas externos a la labor pedagógica realizada en los centros educativos.El currículo es elaborado por docentes quienes conocen bastante bien la realidad y por lo tanto no capaces de contextualizarlos a las realidades concretas  2. Esta elaboración curricular que surge de los propios actores insertos en el contexto  rompe con la hegemonía reinante en el currículo tradicional. 3. Las instancias de apropiación de este currículo se da en diversos niveles y momentos, los cuales no necesariamente se dan a partir de una secuencia temporal-lineal. Es entonces que desaparece la dicotomía diseño/desarrollo pues cada contacto de los actores con el marco curricular mínimo /obligatorio se convierte en resignificación y contextualizacion del mismo.4. Este proceso de resignificación  exige que los actores (docentes) elaboren sus propios códigos interpretativos, situación la cual llevara a importantes niveles de disenso con los código elaborados por los organismos de nivel central. 5. esta transformación de pensar y hacer curricular lleva conlleva a que todo el centro escolar sea considerado  un campo de autonomía, es decir, las comunidades educativas se convierten en  los escenarios de construcción curricular.

Es así  que podemos darnos cuenta que sin la ruptura epistemológica con el enfoque  tradicional es  muy difícil  avanzar en una conceptualizacion socio-contructivista del currículo.